Quién eres, qué haces, cómo lo haces, qué valor añadido aportas a tus clientes potenciales… Puedes resolver estas cuestiones con una única respuesta: tu marca personal. Con ella te muestras tal y cómo eres. Los valores que te definen como pr...
Eslóganes, enunciados, impulsores del interés y la contratación de los servicios... Pocas palabras y elementos diferenciales capaces de determinar el éxito o el fracaso de tus estrategias de marca personal. Por eso, en este artículo quiero recop...
Marca personal y reputación online. Ambos son términos muy populares en los tiempos actuales. También son potentes herramientas para alcanzar metas profesionales, si sabes utilizarlas a tu favor. No obstante, existe cierta confusión sobre cómo d...
En un mundo muy competitivo y globalizado es fundamental diferenciarse de manera positiva. La idea es extrapolable tanto al campo de la abogacía y el derecho como a cualquier otro ámbito y es en este punto donde la marca personal se convierte en un...
“La habilidad de comprender las emociones ajenas logra su plenitud hacia los 40 o 50 años y algunas personas llegan a su esplendor en la tercera edad. La “inteligencia cristalizada”, reflejo del conocimiento aprendido y la capacidad para relac...
Incertidumbre, timidez a la hora de ganar visibilidad, publicar contenidos, desconocimiento sobre cómo funciona… Son sentimientos típicos para muchos bufetes o abogados que comienzan a pensar en el marketing para su despacho de abogados. En este...
Las redes sociales son uno de los canales de comunicación para darse a conocer y que hay que aprovechar. LinkedIn es la red social ideal para comunicar quién eres, lo que haces, cómo lo haces y el valor añadido o diferencial que aportas. Por eso,...
La gestión adecuada de tu marca personal es clave para tu desarrollo profesional, tanto externamente, en el mercado, como en tu despacho. Qué es la marca personal, cómo debes trabajarla, cuáles son los beneficios que te puede aportar… Son cuest...
Quién eres, qué haces y qué valor añadido diferencial aportas a tus clientes. Tres preguntas como base para definir y posicionar de manera adecuada tu marca personal. El mercado jurídico es muy competitivo desde hace ya varias décadas, dada...
El juego es el mismo. Los jugadores también y el objetivo continúa intacto: captar y fidelizar clientes. Sin embargo, el tablero ha cambiado. Las piezas tampoco son exactamente iguales. Hoy en día anunciarse como abogado o, más bien, darse a cono...
¿Qué es el marketing jurídico? En 2001 escribí el artículo titulado “El concepto de marketing jurídico” donde expresaba la necesidad de que el marketing aplicado al mundo jurídico tuviera un enfoque humanista, centrado en las personas, el...
Encontrar la mejor versión del despacho y de sus profesionales desde un punto de vista de mercado, posicionar y prestigiar la marca y conseguir nuevos clientes y mejores asuntos para aumentar la facturación y la rentabilidad del despacho. Esos son...
El marketing jurídico digital ha llegado para quedarse. ‘Vender o no vender, esa es la cuestión’, podríamos decir parafraseando a Shakespeare en Hamlet. El boca a boca y el prestigio han sido tradicionalmente las principales vías de los bufet...
Los despachos competentes de abogados tienen a menudo un potencial desaprovechado, por desarrollar si quieren ser una referencia en su mercado. El despacho de abogados que potencia la marca personal de sus abogados se potencia a sí mismo. &nbs...
¿Quién eres, qué haces y qué valor diferencial aportas a los clientes (potenciales)? ¿Qué valores transmites? Son cuestiones capitales que engloba un término cada vez más importante para despachos, profesionales y toda clase de negocios: la m...
Sé tú mismo. Es lo que le recomendaría a cualquier persona que me pidiese consejo sobre qué actitud adoptar profesionalmente, por lo que en estas líneas me ceñiré a ello. Precisamente por eso le doy tanta importancia a trabajar la marca person...
Hablemos de la marca personal, un término muy manido y con el que hoy en día nos encontramos de manera constante. Ha ganado una enorme relevancia en los últimos tiempos. ¿Qué es la marca personal? ¿por qué es tan importante? Y, sobre todo, ¿c...
¿Qué necesita el abogado para alcanzar su pleno desarrollo o potencial? Dejar de trabajar en “piloto automático” y salir de su “zona de comodidad”. Cuando salimos de la zona de confort, podemos crecer. Solemos tomar decisiones según las n...
Los despachos familiares de abogados suelen vivir un momento decisivo, la sucesión de la primera a la segunda generación. En esa etapa de su ciclo de vida se juegan el crecimiento, la supervivencia o la decadencia. Es un proceso similar, salvando l...
El CEO del despacho de abogados tiene una responsabilidad directa: “conectar” el mercado con el despacho. El marketing jurídico o marketing de despachos de abogados también, es el nexo entre el despacho y su mercado. Criterios de elección d...