El juego es el mismo. Los jugadores también y el objetivo continúa intacto: captar y fidelizar clientes. Sin embargo, el tablero ha cambiado. Las piezas tampoco son exactamente iguales. Hoy en día anunciarse como abogado o, más bien, darse a cono...
¿Qué es el marketing jurídico? En 2001 escribí el artículo titulado “El concepto de marketing jurídico” donde expresaba la necesidad de que el marketing aplicado al mundo jurídico tuviera un enfoque humanista, centrado en las personas, el...
Encontrar la mejor versión del despacho y de sus profesionales desde un punto de vista de mercado, posicionar y prestigiar la marca y conseguir nuevos clientes y mejores asuntos para aumentar la facturación y la rentabilidad del despacho. Esos son...
El marketing jurídico digital ha llegado para quedarse. ‘Vender o no vender, esa es la cuestión’, podríamos decir parafraseando a Shakespeare en Hamlet. El boca a boca y el prestigio han sido tradicionalmente las principales vías de los bufet...
Los despachos competentes de abogados tienen a menudo un potencial desaprovechado, por desarrollar si quieren ser una referencia en su mercado. El despacho de abogados que potencia la marca personal de sus abogados se potencia a sí mismo. &nbs...
¿Quién eres, qué haces y qué valor diferencial aportas a los clientes (potenciales)? ¿Qué valores transmites? Son cuestiones capitales que engloba un término cada vez más importante para despachos, profesionales y toda clase de negocios: la m...
Sé tú mismo. Es lo que le recomendaría a cualquier persona que me pidiese consejo sobre qué actitud adoptar profesionalmente, por lo que en estas líneas me ceñiré a ello. Precisamente por eso le doy tanta importancia a trabajar la marca person...
Hablemos de la marca personal, un término muy manido y con el que hoy en día nos encontramos de manera constante. Ha ganado una enorme relevancia en los últimos tiempos. ¿Qué es la marca personal? ¿por qué es tan importante? Y, sobre todo, ¿c...
¿Qué necesita el abogado para alcanzar su pleno desarrollo o potencial? Dejar de trabajar en “piloto automático” y salir de su “zona de comodidad”. Cuando salimos de la zona de confort, podemos crecer. Solemos tomar decisiones según las n...
Los despachos familiares de abogados suelen vivir un momento decisivo, la sucesión de la primera a la segunda generación. En esa etapa de su ciclo de vida se juegan el crecimiento, la supervivencia o la decadencia. Es un proceso similar, salvando l...
El CEO del despacho de abogados tiene una responsabilidad directa: “conectar” el mercado con el despacho. El marketing jurídico o marketing de despachos de abogados también, es el nexo entre el despacho y su mercado. Criterios de elección d...
El rumbo y el foco son esenciales en la vida profesional. Es fundamental saber dónde queremos llegar, el camino a recorrer, tanto a título personal como de despacho. Es obvio y lo obvio solemos descuidarlo por la miopía del corto plazo, por las ur...
Las prioridades y los hábitos influyen de manera decisiva en tu carrera profesional. ¿Cuáles son tus prioridades? Bien sea para consolidar nuestra carrera profesional, darle un impulso, reorientarla o para tener un mayor equilibrio vital, c...
¿Qué es esencial para conseguir mejores clientes y asuntos? Mejorar nosotros primero. Es el camino más auténtico. La mejora en aquello que puede ayudarnos a distinguirnos en el mercado y ser una opción para un tipo de clientes al que por...
“Por grande que sea el puesto, mayor ha de ser la persona” (Baltasar Gracián) La buena reputación -consideración o percepción de excelencia, prestigio del despacho o del abogado-, se basa en su integridad, su comportamiento o actua...
Una marca jurídica de despacho o personal tiene unas bases fundamentales: la competencia, la autenticidad, la capacidad de transmitir confianza y de diferenciarse. “Todos quieren cambiar el mundo pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo...
El mercado jurídico está inmerso en un proceso de cambio constante, como el resto de mercados. En este contexto, un fenómeno llama la atención: hace 20 años empezamos a asesorar en España en marketing jurídico. En aquella época, la demanda de...
“Tenemos una cartera de unos 5.000 clientes y nos quedaríamos solo con unos 1.000”. “Pues, dennos a nosotros los que no quieran”. Estas oraciones las pronunciaron, respectivamente, hace años en un encuentro profesional un abogado de un pres...
Entrevista a Francesc Domínguez Por Latin Counsel Latin Counsel: ¿Hacia dónde se dirige el sector jurídico luego del impacto del covid-19? Se dirige hacia un replanteamiento. Los despachos no pueden competir como antaño: “...
La estrategia se conforma de una serie de acciones que nos llevan a conseguir resultados. La diferencia entre una y otra estrategia, es decir lo que hace que una sea ganadora y otra no, son los detalles, también en marketing jurídico.
Nuestras acciones de hoy, y de ayer, marcan los resultados de mañana, y sin tener claro lo que se quiere, sin contar con las personas, estrategia y organización adecuadas del despacho difícilmente vamos a poder conseguir el tipo de clientes y asuntos que nos merecemos.