El marketing jurídico digital ha llegado para quedarse. ‘Vender o no vender, esa es la cuestión’, podríamos decir parafraseando a Shakespeare en Hamlet. El boca a boca y el prestigio han sido tradicionalmente las principales vías de los bufetes de abogados para captar clientes. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha abierto un nuevo mundo de comunicación: el online. Es una oportunidad que conviene aprovechar.
¿Por qué realizar marketing digital para abogados?
Más adelante entramos a valorar las ventajas del marketing jurídico digital. Antes detengámonos en una pregunta básica. ¿Por qué todo profesional jurídico o el despacho debería trabajar el marketing digital para abogados? Hay varias razones.
Por un lado, descubrirás un nuevo mundo comercial que ofrece innumerables beneficios para el sector jurídico. Por ejemplo, descubrirás cómo las campañas publicitarias, gestionadas profesionalmente, pueden ayudarte a captar clientes. Clientes que ahora son usuarios y que proceden de diversos lugares y ámbitos e interactúan entre sí y con las marcas de forma totalmente diferente.
En segundo lugar, con la ayuda de un experto en marketing digital, serás capaz de ofrecer y compartir tus conocimientos sobre el cumplimiento de las obligaciones legales a la comunidad que hayas formado. Lo que es lo mismo, ganarás autoridad de marca de cara a tus clientes antiguos y nuevos.
Por otra parte, entrar en este nuevo escenario online como es el del marketing jurídico digital te permitirá conocer de primera mano cómo se gestionan proyectos y campañas publicitarias digitales. Y no solo los tuyos, sino también los de la competencia. Todo un aprendizaje que además será muy útil para tu día a día como usuario individual o para proyectos radicalmente opuestos.
Incluso trabajando el marketing jurídico online para tu despacho de abogados adquirirás nuevas competencias digitales. Y es que con la multitud de herramientas y plataformas que se emplean en la actualidad tus destrezas con la tecnología se desarrollarán ampliamente y a pasos agigantados.
Ventajas del marketing jurídico digital
Ahora bien, yendo al grano, ¿cuáles son las ventajas del marketing jurídico digital? Por mi experiencia trabajando en él, destacaría:
- Visibilidad y posicionamiento en buscadores. Tu presencia en el mundo online, sea a través del canal que sea, te permitirá mostrarte con mayor facilidad.
- Transmitir profesionalidad. Con un uso profesional de las herramientas y los canales digitales que pone a tu disposición el marketing jurídico digital generarás confianza en los usuarios y mostrarás tu profesionalismo, tus valores y tus capacidades.
- Atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes. Gracias al marketing jurídico digital podrás diseñar estrategias adecuadas con las que atraer usuarios que puedan estar interesados en tus servicios. También podrás fidelizar a los ya existentes ofreciéndoles apoyo, atención y contenidos atractivos y acordes a su situación y perfil.
- Conseguir nuevos asuntos. Por la ventaja que comentábamos en el punto anterior, a más clientes, más ingresos. Por lo tanto, un marketing digital jurídico bien planteado, optimizado y trabajado te ayudará a aumentar tus ventas.
Ecosistema digital para abogados
Algo que también debes tener en cuenta es que el mundo del marketing online avanza a una velocidad de vértigo. Todo es totalmente diferente a lo que conocíamos por marketing digital hace apenas un lustro. La innovación y la profundización es constante y ofrece mejoras y avances cada día.
Por todo ello, también hay cada vez más áreas, canales y ramificaciones de las mismas. O sea, nos encontramos en un ecosistema digital para abogados que ofrece múltiples oportunidades a la par que retos.
Por esa veloz evolución que va dándose día a día, el momento de adentrarse en el marketing digital jurídico es ahora. Así podréis ir creciendo con él tanto tú como tu despacho de abogados.
Web
En este punto y tras lo comentado en el apartado anterior, si hay algo que es indispensable a día de hoy es tener una página web. En muchos otros sectores, es prácticamente inimaginable una marca sin una página web. Hablamos de una herramienta que se ha convertido en una necesidad o una obligatoriedad.
Además, hoy en día las páginas son muy diferentes y mucho más completas que lo que eran hace pocos años. Aparte de ser tu imagen corporativa digital, en la actualidad es mucho más. Es un mostrador donde exponer tus servicios a una amplísima audiencia, una herramienta de captación y fidelización de clientes, una plataforma para compartir conocimientos experiencias y conocimientos, un espacio de ayuda, soporte o, incluso, de venta directa.
Canales de captación y fidelización
Al margen de la página web, existen otros canales con los que captar clientes y/o fidelizar a los ya existentes. Pasamos a detallar varios que deberías contemplar para tu estrategia de marketing digital jurídico.
SEO
Aparecer en las primeras posiciones de Google y otros buscadores equivaldría a colocar un escaparate en plena calle principal de una gran ciudad. Eso es lo que te permite un buen SEO: posicionarte de cara a la audiencia que realmente puede buscar un servicio como el que tú ofreces. Resuelve sus dudas y responde a sus consultas con contenidos de calidad y tu imagen de marca se verá recompensada.
Email marketing
Otra vía con la que puedes trabajar tu marketing jurídico es el envío de correos a una gran audiencia, más conocido como email marketing. Manda correos con contenidos interesantes o crea boletines informativos en los que compartas noticias y datos interesantes sobre el sector o consejos sobre tu área de especialidad. Las newsletters son ideales para trabajar el inbound marketing para abogados.
Redes Sociales
En el marketing jurídico debes contar con redes sociales para el posicionamiento. Por ejemplo, trabajar tu marca personal en LinkedIn es una opción idónea para conectar con clientes, colaboradores y competidores. En ese sentido, y según el tipo de despacho que tengas, Instagram o Facebook ayudan a aumentar visibilidad. De hecho, en Facebook es interesante crear una página de negocio con información y contenido de interés. Eso sí, te recomiendo estar en más de una red social y escoger las que utiliza tu público objetivo. Sé selectivo.
Otras webs: reputación digital
La autoridad de marca es muy importante, tanto a ojos de los buscadores como a los de tu propia audiencia y clientes objetivo. Para eso es muy importante lo que opinen otras marcas y los usuarios sobre ti. Por lo tanto, conseguir menciones, enlaces y comentarios o reseñas positivas en otros espacios y blogs ayudará a que tu estrategia y tus acciones de marketing te reporten grandes beneficios.
Consejos sobre marketing digital para abogados
Llegados a este punto, qué mejor que concluir con unos cuantos consejos sobre marketing digital para la marca de tu despacho y tu marca como abogado que puedes aplicar en tus acciones y estrategias. Te dejo tres recomendaciones generales que te vendrán bien:
- Estudia y analiza lo que hace tu competencia y qué es lo que le funciona en cada ámbito.
- Apóyate en la tecnología. Por ejemplo, utiliza chats de IA (Inteligencia Artificial) para atender a usuarios y clientes o emplea una agenda digital para que programen citas contigo. Comodidad y eficiencia para ellos y para ti.
- Comunica de forma clara y cercana. El sector jurídico emplea terminología técnica que es muy compleja. Por lo que transmitirla y traducirla a un lenguaje accesible en tus canales digitales te humanizará de cara a tu audiencia.
Mis más de 20 años de experiencia trabajando con abogados, economistas, asesores y despachos profesionales en desarrollo de marca personal y marketing de servicios profesionales me permiten ofrecerte estos consejos de éxito probado. Y si quieres, puedo ayudarte también a ti y a tu marca.