marca personal

Quién eres, qué haces y qué valor añadido diferencial aportas a tus clientes. Tres preguntas como base para definir y posicionar de manera adecuada tu marca personal.

El mercado jurídico es muy competitivo desde hace ya varias décadas, dada la masificación de la abogacía y tras la llegada de las nuevas tecnologías de la información, con las cuales pequeños despachos de abogados o profesionales autónomos pueden competir con otros de mayor tamaño para captar clientes. Por eso, la diferenciación es fundamental y la mejor forma de desmarcarte y sobresalir en tu mercado es trabajando en profundidad tu marca personal. Durante los próximos párrafos te explico cómo hacerlo.

 

¿Qué es la marca personal?

Pero, antes de nada, definamos qué es la marca personal. En la práctica, la marca personal es aquello por lo que te contratan… o no. Es la huella, la marca que dejas en los demás, el recuerdo o asociación que tienen de tu persona.

La gestión de la marca personal o personal branding es el proceso de definir y desarrollar una identidad distintiva y reconocida dentro de un mercado. El concepto es aplicable tanto si eres abogado autónomo como si formas parte de un bufete pequeño, mediano o grande, de alcance nacional o internacional, o ubicado en una gran ciudad o en una pequeña o mediana ciudad.

El término hace referencia a cómo un profesional es percibido por los demás y cómo se presenta a sí mismo en su día a día. Es decir, la gestión de la marca personal sirve para mostrar cómo un profesional quiere ser conocido y reconocido sobre la base de su experiencia, pericia, habilidades, valores y personalidad, y en cómo utiliza esa información para diferenciarse de manera positiva.

 

Importancia y ventajas de la Marca Personal

El concepto de marca personal ha adquirido gran relevancia, dado que la gestión adecuada de la marca personal sirve para:

 

  • Construir relaciones de confianza con clientes, otros profesionales y bufetes. En el caso de que ejerzas en un despacho grande o mediano, te ayudará a posicionarte mejor internamente, lo que contribuirá a que otros compañeros puedan derivarte asuntos.
  • Diferenciarte de otros profesionales con los que compites.
  • Captar nuevos clientes que se sientan atraídos por tu mensaje, tus valores y tu forma de trabajar.
  • Reforzar la reputación y la imagen de tu despacho frente a determinadas situaciones.
  • Aumentar la credibilidad de tu despacho.

 

Crear tu marca personal o, mejor dicho, definirla y proyectarla externamente, en el mercado, o internamente en tu despacho, es algo que tienes que ir trabajando y fomentando día a día porque en definitiva tu marca eres tú y quien cuida su marca tiene un tesoro.

 

Marca personal para abogados

El concepto de marca personal o, mejor dicho, gestión de la marca personal es extrapolable a cualquier ámbito y sector. Por la experiencia de más de 20 años que acumulo, desde 2001, en marketing jurídico y gestión de la marca personal, soy consciente de que las ventajas del punto anterior puedes disfrutarlas sin importar si eres abogado independiente o si formas parte de un despacho de mayor tamaño. La clave está en saber cómo trabajar tu marca personal como abogado y por qué debes cuidarla a diario. Y no solo eso, sino en cómo hacerlo con cercanía y humanidad.

Hablemos sobre el marketing jurídico de tu despacho o sobre tu marca personal. ¡Démosle un fuerte impulso!

 

Cómo crear y gestionar tu propia marca personal

Para definir y proyectar la marca personal en el contexto actual debes ser consciente de la fuerza del mundo digital, sin olvidar tener en cuenta el mundo offline, la importancia de saber crear relaciones de confianza, nuevos contactos cualitativos, impartir charlas previa una formación en comunicación eficaz, etc. Por ese motivo, tendrás que crear y gestionar tu branding personal apoyándote en estas cuatro ideas.

 

Plataformas, ¿dónde voy a darme a conocer?

El medio online ofrece espacios y plataformas diversas para cada mercado. Conocerlos y saber cómo posicionarte en ellos te ayudará a diseñar una marca personal fuerte. Con mesura, crear y compartir contenidos, recursos y opiniones en ellos fortalecerá tu identidad y te dará una posición relevante para hablar sobre ciertas temáticas.

 

Web, redes sociales, ¿o ambas?

Por otra parte, tus perfiles en redes y tu página web son tu mejor escaparate. Lo mejor de tener una estrategia para tu marca personal en redes sociales es que dispones de espacios para publicar libremente quién eres, qué haces y que valor añadido o diferencial aportas. Hablamos, por ejemplo, de trabajar tu marca personal en LinkedIn o en otras redes sociales; eso sí, sin sobreexposición, con mesura, teniendo en cuenta que lo cualitativo conviene que prime sobre lo cuantitativo, pues conviene conseguir el posicionamiento adecuado para tu persona, en coherencia con el de tu despacho. Las redes sociales son canales que requieren de tiempo y recursos, por lo que debes analizar cómo y con quién explotarlos.

 

Libros, conferencias, charlas, podcasts, radio…

El marketing offline también te puede ayudar mucho a gestionar tu marca personal. Publicar artículos, dar conferencias y charlas sobre temáticas de interés para tus clientes potenciales, participar puntualmente en programas de radio o televisión, crear tu propio podcast… Son vías con las que también puedes reforzar tu reputación de marca. Todo, eso sí, con mesura y en equilibrio con tu actividad como abogado, pues por encima de todo eres un abogado, aunque también conviene que seas un comunicador para construir relaciones de confianza, es decir, poder conseguir nuevos clientes, más allá de tus círculos actuales de relación.

 

Monitoriza tu reputación digital

Es necesario medir todas esas acciones que vayas llevando a cabo para gestionar tu branding personal. Lo mejor es que el nuevo escenario digital en el que nos movemos ofrece herramientas de análisis de lo más útiles para ello.

 

Conclusión: ¿puede cualquiera gestionar una marca personal?

Proyectar y trabajar lo que es la marca personal en internet conlleva muchas horas. Lo mismo es válido para el posicionamiento de tu marca personal en el mundo offline.  No solo eso, sino que requiere de profundos conocimientos tanto de marketing como de tu propio sector. Por eso, delegar y dejarse acompañar por perfiles profesionales expertos en ello es una necesidad. Más aún, teniendo en cuenta que el marketing digital evoluciona día a día y a una velocidad de vértigo. Para todo ello te ofrezco mi ayuda y tienes mi contacto.

Hablemos sobre el marketing jurídico de tu despacho o sobre tu marca personal. ¡Démosle un fuerte impulso!

Author: Francesc Dominguez

Francesc Domínguez es consultor de marketing jurídico, marca personal del abogado y marketing de despachos profesionales, desde 2001. Es autor de cuatro libros sobre las mencionadas disciplinas, disponibles en www.francescdominguez.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*