Sé tú mismo. Es lo que le recomendaría a cualquier persona que me pidiese consejo sobre qué actitud adoptar profesionalmente, por lo que en estas líneas me ceñiré a ello. Precisamente por eso le doy tanta importancia a trabajar la marca personal, que es un concepto que incide justo en ello. Mostrarle a tu entorno y a tus potenciales clientes lo que eres, lo que haces, lo que aportas y cómo lo llevas a cabo es esencial y, a la vez, inmensamente productivo. Así mismo, te desvelo 10 ventajas de tener una marca personal bien trabajada.
¿Por qué desarrollar una marca personal, qué ventajas me aporta?
Parafraseando a Shakespeare, modifico su célebre frase: “que perciban tu valor diferencial o no, esa es la cuestión”. Realmente la necesidad de empresas y profesionales de posicionarse frente a sus clientes siempre ha estado ahí. Diría que desde que existen los comercios, ya que todo negocio ha buscado visibilizarse ante sus potenciales clientes y diferenciarse de la competencia. Por eso el concepto de marca personal realmente es atemporal, aunque en la actualidad tiene matices distintos.
Hoy en día, el escenario es diferente al de hace unos años. A su vez, estás ante un panorama en el que puedes –y quieres– llegar a clientes a los que antes ni te imaginabas que alcanzarías. Ambas cuestiones son consecuencia y, a la vez, beneficios de la llegada del mundo online y la aparición de las nuevas tecnologías.
Por ese motivo, gestionar tu marca personal con un enfoque adaptado a este nuevo contexto es una necesidad. Así mismo, las ventajas de tener una marca personal que comprenda los nuevos escenarios y cómo se comportan tus potenciales clientes en ellos son numerosas. Para aprovecharlas es clave saber cómo y con quién diseñarla.
En este artículo sobre cómo construir una marca personal exitosa para tu negocio te explico qué pasos debes dar para establecer la tuya con una base sólida y de éxito. Además, como dicen que el movimiento se demuestra andando, quizás al conocer qué beneficios tiene el saber cómo desarrollar una marca personal te convenza más. Por eso, a continuación me centro en las ventajas de una buena marca personal.
Ventajas de potenciar tu marca personal
Mi experiencia de más de 20 años ayudando a potenciar marcas personales me otorga conocimiento de causa sobre las ventajas de tener una marca personal adaptada a cada mercado y a cada tipo de cliente. Así que, apoyándome en lo que he vivido, enumero 10 beneficios que he sacado como conclusión durante mi trayectoria como consultor y asesor de marca personal.
-
Visibilidad y captación de clientes
En primer lugar, con una marca personal bien definida y potenciada alcanzarás y atraerás potenciales clientes. Particulares o empresas que buscan solucionar problemas y a los que tú les ofreces la solución que necesitan. Para eso, debes saber cómo y dónde ofrecérsela, que es justo lo que trabajarás al desarrollar tu marca personal.
-
Diferenciación y posicionamiento
Definir una marca personal consiste en transmitir tu mensaje: qué eres, qué ofreces, cuál es tu valor diferencial, cómo lo haces… Por lo tanto, con ella dispones de una herramienta de lo más útil para diferenciarte del resto de profesionales que hay en un mercado competitivo.
Comunicar tu producto o servicio te posiciona en el mercado y de cara a unos clientes potenciales concretos. Es, junto a la diferenciación, otro de los principales beneficios de definir bien una marca personal: te ayuda a identificarte y a posicionarte profesionalmente en un mercado y frente a un público determinado.
-
Generas confianza
Otra de las ventajas de trabajar una marca personal es la sensación y el poso que dejas en el cliente. Con una buena estrategia generas confianza y puedes permanecer en la mente de tu audiencia para el futuro. Por lo tanto, hablamos de un poderoso recurso para crear lazos y atraer clientes ahora y en adelante.
-
Prestigio y notoriedad
Trabajar una marca personal no consiste en aplicar acciones puntuales y esperar. Definir una estrategia a largo plazo y que sepa adaptarse a los hitos y cambios que vayan produciéndose en tu mercado y entre tu audiencia es clave para ganar prestigio y notoriedad.
-
Autoridad en tu sector
Si desarrollas e implementas una estrategia duradera conseguirás que tu audiencia te considere una autoridad como para hablar sobre temas de tu sector.
-
Gestión de tu reputación
Desarrollar una marca personal que defienda unos valores, como hemos señalado, te permitirá identificarte desde un inicio. Por lo tanto, tu marca también te ayudará ante problemas o situaciones que puedan afectar a tu reputación o tu imagen, ya que las ideas que defiendes estarán claras para el público desde el principio.
-
Networking
Con una marca personal bien desarrollada puedes sacar mucho partido al networking. A través de las ideas y el mensaje que transmitas y de los medios empleados para ello, conocerás profesionales con los que compartir visiones, experiencias y quien sabe si negocios o proyectos.
-
Comunicación con tu comunidad
En un nuevo escenario en el que tienen tanto peso y poder de decisión los usuarios, saber cómo y dónde comunicarte con ellos es muy importante. Así que dominar este ámbito te ayudará a gestionar la relación con tu comunidad, sean socios o clientes, lo cual es otra potente ventaja de tener una marca personal bien trabajada.
-
Diversificación de negocios
Quién sabe si, al trabajar tu marca personal y aprovechar beneficios que hemos comentado, descubras nuevas áreas de negocio para diversificar ingresos. Por ejemplo, colaboraciones con otros profesionales gracias al networking, proyectos en los que has ido adentrándote por tu reputación, ofrecer cursos o formaciones, etc.
-
Realización personal
Por último, aunque no menos importante, otra gran ventaja de trabajar en profundidad tu marca personal es la realización personal. La felicidad de hacer lo que te llena y de poder transmitir profesionalmente lo que eres, lo que ofreces y la pasión que sientes por ello tiene muchísimo valor.
Y algunas desventajas, porque no es oro todo lo que reluce
Aun así, como en cualquier actividad, desarrollar una marca personal también tiene ciertos inconvenientes. Por ejemplo:
- El tiempo que requiere el forjar y transmitir tu mensaje y tus valores, tanto al inicio como a medio y largo plazo.
- La dedicación, que más allá de invertir horas, exige investigar y profundizar para expresar bien lo que deseas.
- La resolución de conflictos, que en el caso de la marca personal excepcionalmente podria ser el saber cómo lidiar con crisis ligadas a la reputación.
¿Cómo evitarlas? Invirtiendo en un buen servicio profesional, un experto que te ayude a definir, desarrollar y gestionar tu marca personal y con el que aproveches todas estas ventajas.