En un mundo muy competitivo y globalizado es fundamental diferenciarse de manera positiva. La idea es extrapolable tanto al campo de la abogacía y el derecho como a cualquier otro ámbito y es en este punto donde la marca personal se convierte en una herramienta poderosísima y un altavoz para comunicar nuestra identidad y fortalezas. Precisamente en este artículo analizamos cómo puede influir la marca personal en nuestro futuro profesional con el foco en el sector jurídico, su importancia y las ventajas que ofrece. Además, concluimos con unos consejos prácticos para crear una marca personal sólida y efectiva.
La importancia de la marca personal en el desarrollo profesional
El concepto de la marca personal es clave en el mundo profesional actual, donde la competencia es cada vez más intensa y hay una lucha encarnizada por captar el mejor talento. Por eso, tener una que sea sólida y esté bien definida marcará la diferencia, así como influirá en nuestro desarrollo profesional a largo plazo. El campo jurídico no es una excepción.
Al definir y desarrollar una marca personal sólida podemos alcanzar varias metas. Hablamos de influir positivamente en nuestro futuro profesional, de aumentar las oportunidades de lograr entrar o promocionarnos en un bufete, de conseguir nuevos clientes, de establecer relaciones duraderas con otros despachos o de construir una reputación valiosa en un área del derecho.
Con una marca personal sólida nos damos a conocer y mostramos cómo nuestras habilidades y experiencia contribuyen al crecimiento propio o al de nuestro despacho. Al transmitir una imagen clara y coherente de quiénes somos, qué hacemos y qué podemos aportar, generamos confianza y credibilidad en nuestro entorno.
Además, una marca personal fuerte nos ayuda a establecer relaciones duraderas en nuestro campo de especialización. El marketing jurídico adecuado es una buena vía para ello. Definir una estrategia propia de marca personal, con las acciones oportunas para alcanzar nuestros objetivos es esencial. Además, al compartir conocimientos y experiencias en redes, blogs, conferencias y medios podemos crear una comunidad e interesantes conexiones.
Por otro lado, también influirá en nuestro desarrollo profesional a largo plazo, puesto que nuestras oportunidades de crecer profesionalmente aumentarán. Es decir, nos considerarán para promociones o, incluso, nos ayudará a crear nuestro despacho o proyecto.
Ventajas de la marca personal a nivel profesional
Listamos las ventajas más tangibles para mostrar cómo incide la marca personal en nuestro desarrollo profesional por los beneficios que ofrece:
- Diferenciación. Entre tantos abogados, bufetes y empresas, la marca personal nos realza sobre otros profesionales. Al definir nuestra propia identidad y valores, y comunicarlas de manera eficaz, podemos captar la atención de clientes y despachos o empresas.
- Visibilidad. A través de ella aumentará nuestra visibilidad en el mercado. Esto implica que llegaremos a un mayor número de personas y nos conocerán más y mejor.
- Credibilidad. Estamos hablando de una herramienta clave para generar credibilidad. Con una marca personal sólida transmitimos una imagen profesional y de confianza.
- Fidelización de clientes. Al establecer una identidad propia, comunicar nuestros valores y valor añadido diferencial, atraeremos a clientes que compartan esos mismos valores y estableceremos con ellos relaciones a largo plazo.
- Generación de oportunidades. La marca personal nos destaca en el sector y ser reconocido como un experto en una materia en particular nos ayudará a generar nuevas oportunidades: clientes, colaboraciones, etc.
En conclusión, definir y desarrollar una marca personal para profesionales es positivo e imprescindible, ya que puede impactar significativamente en nuestro desarrollo dentro del mundo jurídico.
Consejos para mejorar tu marca personal
Ahora bien, ¿cómo definir y desarrollar una que sea efectiva? Depende de lo que quieras transmitir, así como de tus circunstancias. Es decir, del área en el que te desempeñes, de tus clientes potenciales, de tus ideas y valores y de otras características. Lo que sí te recomiendo es seguir estos cinco consejos para mejorar tu marca personal:
- Define tu identidad y valores como abogado o despacho. Esto implica reflexionar sobre tus fortalezas, experiencia y áreas de especialización para después comunicarlas de forma clara y coherente a través de diversos medios.
- Crea contenido relevante. Escribe artículos en tu web o blog, publica comentarios en redes, da charlas y presentaciones en conferencias…
- Mantén una presencia online. Ten una web profesional y actualizada y muéstrate activo en las redes sociales (si sabes cómo sacarle partido, LinkedIn para abogados es una auténtica mina). Es importante que tus perfiles estén actualizados y reflejen tu identidad, valores y el valor añadido que aportas a los clientes (potenciales). Es fundamental que tengas un mensaje diferencial y que al prestar tus servicios cumplas lo prometido.
- Establece relaciones duraderas y haz networking. Interactúa con tus contactos regularmente por correo electrónico, teléfono o redes sociales y asiste a conferencias y eventos para conocer a otros abogados y despachos.
- Ofrece un servicio excepcional. Trata a tus clientes con respeto y empatía, ya que, si están satisfechos contigo, es más probable que te recomienden y que construyas una reputación valiosa.
En resumen, definir y desarrollar una marca personal sólida en el mundo jurídico implica definir tu identidad y tu estrategia, generar buen contenido, ganar visibilidad, relacionarte y brindar un servicio de calidad.
El actual es un momento en el que el marketing jurídico es fundamental. Contar con la asesoría y la ayuda de un profesional con experiencia, como es mi caso, puede ser clave. Si quieres saber más, solo tienes que decírmelo.